Unificación histórica de los ADEOM: 18 departamentos firmaron acuerdo en Florida

En la ciudad de Florida se reunieron en las últimas horas representantes de los sindicatos municipales (ADEOM) de 18 departamentos, quienes firmaron un documento de unificación y trabajaron en una plataforma reivindicativa común, además de aspectos vinculados a los estatutos de la Federación. La actividad contó con la participación de representantes del PIT-CNT y de la propia Federación de Municipales.

Desde Cerro Largo, la presidenta de ADEOM, Ivana Mayer, definió el encuentro como un “día de bastante trabajo” y subrayó que la firma del documento “es algo histórico”, ya que representa la unión de los gremios que hasta ahora estaban divididos. “Ahora somos una sola cosa”, afirmó la dirigente, destacando el respaldo recibido desde Montevideo y la presencia de la mesa del PIT-CNT.

Entre los pasos ya definidos, se encuentra la próxima reunión en Rocha el 29 de mayo, donde se instalarán tres comisiones claves: la comisión de Plataforma, que elaborará propuestas a presentar ante el Congreso de Intendentes para el próximo quinquenio; la comisión de Estatuto, encargada de revisar y eventualmente modificar el estatuto de la Federación; y la comisión de Aportes, que definirá el régimen de aportes de cada gremio departamental al PIT-CNT y a la Federación.

Mayer también destacó que Cerro Largo ya cuenta con participación directa en el PIT-CNT, y que integrantes del gremio estarán trabajando en esas comisiones en la capital entre el 21 y el 23 de mayo.

Respecto al escenario local, desde ADEOM Cerro Largo hay expectativa por el inicio de la nueva gestión de gobierno departamental. “En la previa a las elecciones ya presentamos nuestras inquietudes a los candidatos”, recordó Mayer, refiriéndose a las reuniones mantenidas con José Yurramendi, Christian Morel y Daniel Aquino. A todos ellos, explicó, se les entregó una propuesta con temas como la defensa del funcionario municipal y la necesidad de presupuestación para aquellos trabajadores que aún no cuentan con estabilidad laboral. “Para nosotros, el compañero más vulnerable es el que no está presupuestado, y es una de las prioridades que planteamos”, remarcó.