URÍA: “VAMOS TODOS EN ESA MISMA LÍNEA, UN ESTADO MENOS PESADO, QUE SEA UN ESTADO MÁS ÁGIL, CON UNA MOCHILA MÁS LIVIANA PARA EL SECTOR PRIVADO Y PERMITIR QUE EL SECTOR PRIVADO TRACCIONE EN ESE MARCO”

El vicepresidente de la Federación Rural del Uruguay reconoció que actualmente es “más fácil el intercambio” con las autoridades de gobierno.

La reivindicación sigue siendo la de un Estado menos pesado y más útil para la ciudadanía en su conjunto, dijo el productor Martín Uria, quien acompañó el acto de inauguración de la cosecha del arroz donde también estuvieron presentes las máximas autoridades del Ejecutivo Nacional encabezados por el presidente Luis Lacalle Pou: “es más fácil el intercambio ahora, porque con gobiernos anteriores nosotros teníamos que ir primero a explicar cómo trabajábamos, cómo vivíamos y cómo funcionábamos en el interior del país, y después recién podíamos plantear los problemas, entonces se hacía muy difícil. En este caso, quienes están integrando el gobierno están en contacto directo con el sector agropecuario, muchos de ellos fueron parte del sector y eso facilita mucho el intercambio”, manifestó Uría, quien dijo que si bien desde la gremial reconocen que el gobierno ha dado señales para transparentar el precio de los combustibles, aún no hay una postura unánime y se busca asesoramiento respecto al tema: “nosotros en la Federación Rural estuvimos interiorizándonos con el tema, tuvimos reuniones con el Presidente de Ancap y con el Ministro de Industria para interiorizarnos sobre lo relacionado a los combustibles y Ancap, y la verdad que el sector productivo y el sector privado vamos en esa línea y no enfocarnos sólo en Ancap sino que vamos en la línea de que necesitamos un Estado menos pesado en todos los sectores para poder, de esa manera, traccionar mejor el sector privado porque sabemos que, en definitiva, el que genera la riqueza es el sector privado, el sector público administra los recursos que se generan desde el sector privado. Entonces, vamos todos en esa misma línea, un Estado menos pesado, que sea un Estado más ágil, con una mochila más liviana para el sector privado y permitir que el sector privado traccione en ese marco”, puntualizó.