El Presidente del Codicen Robert Silva anunció en Melo la creación de dos centros educativos enmarcados dentro del proyecto María Espínola, ubicados en contextos vulnerables para enseñanza media, UTU o Secundaria; “es una muy buena noticia”, afirmó el jerarca de la educación.
Se trata de la UTU de Melo y el nuevo Liceo 5 también en Zona Norte, “los que van a tener apoyatura y una concepción distinta a lo que ahora tenía la educación media en el Uruguay”, dijo Silva, quien llegó al departamento acompañado por el Director General de UTU Juan Pereira, entre otras autoridades: “estos centros trabajarán en la lógica de proyectos, articulando las disciplinas, matemática, física, química, trabajando fuertemente con actividades de recreación y actividades deportivas”, agregó.
Se trata de una propuesta de tiempo extendido en el centro educativo, que además incluye “una apoyatura en la alimentación que consta de tres comidas diarias, y permanencia de los docentes en el centro educativo”.
El Presidente de ANEP explicó que a nivel nacional son 12 los centros de estas características que ya están funcionando, y se incorporarán entre 17 y 18 centros en 2022, en el marco del plan para el quinquenio que prevé 60 centros: “estos centros María Espínola van a ser una propuesta educativa tendiente a transformar la educación media secundaria y técnica, con una propuesta integral de formación, desde el pensamiento computacional hasta alimentación tres veces por semana, con actividades deportivas, lúdicas y recreativas”, puntualizó.
“LA FECHA DE CULMINACIÓN ES LA QUE LA AUTORIDAD EDUCATIVA ESTABLECE”
“Les pido a las maestras y los profesores un esfuerzo más de todo el que han hecho”, comentó el jerarca a Telemundo, quien agregó: “tenemos que cerrar este año de la mejor manera”.
Para Silva “extender las clases era necesario” este 2021, el segundo año lectivo marcado por la pandemia de Covid-19.
El jerarca afirmó que “hay algunos sindicatos que desde el momento inicial de la pandemia han estado en una actitud crítica siempre”. “En la ANEP estamos del lado de la solución y no del lado del problema”, indicó, e insistió en que “hay cuestiones que son de resorte del gobierno”.
En inicial y primaria la fecha definida para la clausura de las clases es el 21 de diciembre. Los actos de fin de año en el caso de estos estudiantes serán el 22 y 23 del mismo mes.