EL RESPONSABLE DEL BIOPARQUE ACLARÓ QUE TRATA DE UN REFUGIO PARA AQUELLOS ANIMALES QUE NO PUEDEN SOBREVIVIR POR SUS PROPIOS MEDIOS
“NO TENEMOS AVES ENCERRADAS PORQUE SÍ Y MUCHOS YA HAN SIDO TESTIGOS DE LA CANTIDAD DE VECES QUE SE HAN LIBERADO TANTO AVES COMO OTRAS ESPECIES DE MAMÍFEROS”
El responsable del Bioparque insistió en que el objetivo último de este espacio municipal no es mantener animales en cautiverio sino, siempre en la medida de lo posible, lograr su reinserción en su hábitat natural.
En estas últimas horas ha sido noticia que tras la intervención policial, cerca de 60 aves fueron decomisadas y a raíz de la decisión de la DINAMA, las mismas fueron trasladadas al Bioparque.
Luis Vescia aclaró que el espíritu de este lugar no es el encierro de los animales, aunque en muchas oportunidades las condiciones llevan a que no sea posible su liberación: “nuevamente se da la incautación, porque no es la primera vez, de una cantidad de aves y como ya ha sucedido en otras oportunidades se resolvió traerlos al Bioparque para ver en qué estado están, si están en condiciones de ser liberados y estamos en esa tarea, justamente, de evaluarlos y está resuelto que los que ya puedan ser liberados, se los libere lo antes posible y alguno que, por diferentes circunstancias, no pueda ser liberado en el momento, nos hacemos cargo hasta que DINAMA, que es la que resuelve esos temas, disponga lo contrario”, manifestó, explicando que algunas de las especies son “muy abundantes”, como puede ser el dorado o cabeza negra, que no sería necesario trasladarlos a un lugar específico para su liberación, pero hay otras especies que sí requieren ambientes adecuados: “lamentablemente por el tema de los cazadores no hay lugar donde estén seguros, lamentablemente los cazadores recorren todo y no hay un lugar que nos dé la total garantía, igualmente no es cuestión de abrir las jaulas y liberar a las aves porque tenemos pájaros que no pueden volar ni 2 metros, no tiene las condiciones de hacerlo y justamente en esos casos hay que tratar de hacer una recuperación, que se fortalezcan, alimentarlos bien, en fin, antes de darle la chance de liberarlos porque siempre el objetivo final es la liberación, pero tenemos casos concretos acá de animales que vienen con algún ala quebrada y es imposible liberarlos porque no tienen chance ninguna de sobrevivir. Entonces, todo eso hay que tenerlo en cuenta antes de liberar las aves”, enfatizó.
Vescia reafirmó el cometido final del Bioparque que siempre busca el bienestar de los animales que allí se encuentran alojado de forma transitoria o permanente: “actualmente en el Bioparque tenemos muy pocas aves, en realidad tenemos muy pocos animales en cautiverio, y particularmente hablando de las aves, las que están en cautiverio es porque se considera que es lo mejor y nosotros lo que hacemos es encargarnos, a modo de refugio, de su cuidado lo mejor que podamos pero no tenemos aves encerradas porque sí y muchos ya han sido testigos de la cantidad de veces que se han liberado tanto aves como otras especies de mamíferos, un montón de animales. Pero aparte de esta tarea de cuidado y recuperación de animales, tener alguno a modo de refugio, nosotros le damos mucha importancia a la parte natural y al cuidado de los animales silvestres que existen en el lugar, que por suerte son muchísimos y realmente muy a menudo nos sorprendemos de alguna especie que aparece, que no son comunes y por suerte las tenemos en el Bioparque”, sentenció.