VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL

OLANO: “ES DE LAS MEJORES POLÍTICAS SOCIALES QUE YO ESCUCHADO QUE SE VAYAN A REALIZAR EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS”

Para la encargada de la División Regularización de Tierras de la Intendencia el plan de viviendas sociales que impulsa el Ministerio de Vivienda supone varias ventajas ya que descentraliza, regula el mercado inmobiliario y genera fuentes de trabajo, opinó la Dra. Walkiria Olano; “más allá de todas las propuestas que había, es decir construir de forma subsidiada por autoconstrucción en terreno propio, también están pensando en un plan, mucho más ambicioso y por eso se convocó a actores privados de la construcción, a los efectos de que puedan realizar un tipo de vivienda en el cual nosotros entraríamos también en este paquete a través de los terrenos que son de la Intendencia, pensando siempre vivienda de muy buena calidad en propiedad horizontal y que se entrega llave en mano, es decir son construidas y los privados se organizarían para construirlas y luego ofrecer las viviendas en el departamento”, manifestó.

La representante municipal destacó la viabilidad de la iniciativa que fuera presentada hace pocas horas en Melo, en oportunidad de la visita del Director de Vivienda; “yo creo que es de las primeras veces en la cual se presenta una iniciativa que se toma un término medio de la población, estamos hablando de personas que tienen un ingreso de unos 40.000 pesos, y que van a tener una cuota muy baja, menor a un alquiler, más allá de que también tu puedes comprarla o alquilar con opción a compra, y eso es muy bueno no sólo para las familias que se están formando, gente joven, sino también familias de mediana edad que tienen su ingreso pero no pueden acceder a otro tipo de viviendas, como el Banco Hipotecario de cuotas más altas. Creo que este tipo de iniciativas hacen que además se regule el mercado y descentraliza porque generalmente hemos visto en esta vivienda de interés social en Montevideo pero no en el interior. Entonces, creo que es una muy buena apuesta del gobierno porque trae movimiento de empresas locales, mano de obra, trabajo para la gente de Cerro Largo y a su vez se beneficia a una franja de la población de ingresos de 40.000 pesos, que de otra manera no podrían acceder a una vivienda si no fuera de esta manera, subsidiada; en definitiva, creo que es de las mejores políticas sociales que yo escuchado que se vayan a realizar en los últimos tiempos”, enfatizó.

Además de esta propuesta, junto con el Director de Bienestar Social, se evalúa la entrega de canastas de materiales, “totalmente subsidiada”, para familias seleccionadas en base a un estudio socioeconómico.