VUELVE LA PRESENCIALIDAD A LOS CENTROS CAIF

EL DIRECTOR DEPARTAMENTAL DE INAU DIJO QUE SE BUSCARÁ LA MAYOR PRESENCIALIDAD CUMPLIENDO “AL MÁXIMO” LOS PROTOCOLOS

APARICIO MACHADO DIJO QUE SE BUSCAN “ALTERNATIVAS” PARA EL CAIF DE PLÁCIDO ROSAS Y QUE EN LA SEGUNDA QUINCENA DE MAYO PODRÍA COMENZAR A FUNCIONAR EN NUEVO CENTRO DE RÍO BRANCO

Desde hoy lunes 10 retorna la actividad presencial a nivel del INAU; en línea con lo dispuesto por Codicen, también en los centros de atención a la primera infancia se vuelve a la presencialidad.

Desde el organismo se instó a Plan Caíf a trabajar con la máxima presencialidad posible, de acuerdo a las características de infraestructura de cada centro, como forma de cumplir con el protocolo de funcionamiento acordado con el Ministerio de Salud Pública, señaló el Director Departamental de Inau: “de acuerdo los protocolos de retorno a la presencialidad manejados por Anep-Codicen, INAU por supuesto funciona en espejo a esos protocolos, por lo que se estaría dando el reintegro a la presencialidad en el día de hoy para los Centros de Primera Infancia, tanto oficiales como en convenio, y el día 18 se estaría retornando a la presencialidad en los Clubes de Niños, por supuesto siempre sujeto a la evaluación de la situación sanitaria y la realidad de cada centro, es decir en base a los distanciamientos que exige Primaria, que nosotros adoptamos, hay centros que permiten una mayor inclusión en presencialidad que otros y eso lo va a ir calibrando cada equipo de trabajo”, manifestó Aparicio Machado, quien además dijo que la apuesta es lograr la mayor presencialidad posible pero siempre garantizando el máximo grado de cumplimiento” de los protocolos vigentes: “hay que medir la mayor capacidad de niños y niñas que asistan en relación a los espacios posibles tratando de respetar dos cosas fundamentales, evitar aglomeraciones de cualquier especie a la entrada y salida, y respetar al máximo las burbujas de los equipos de trabajo, es decir que se trate de minimizar la circulación de personas dentro del centro, indicó.

CAIF DE PLÁCIDO ROSAS

En otro orden, Machado confirmó que Inau busca alternativas ante el incumplimiento de Covedoce en cuanto al convenio para la apertura de un centro Caif en la localidad de Plácido Rosas.

Tanto el Instituto como el Municipio no pueden ser rehenes de una situación interna de la comisión vecinal, dijo el Director Departamental: “estamos a la espera de que la asociación civil resuelva sus cuestiones internas y elija nuevas autoridades, pero nosotros ya estamos gestionando la posibilidad de que otra asociación civil se haga cargo de ese anexo en Plácido Rosas porque entendemos que no podemos quedar atados a cuestiones meramente vecinales. Creemos que se han dado las oportunidades más que suficientes pero el mundo sigue y los niños necesitan atención, puntualizó Machado, quien recordó que este tema tendría que haber estado resuelto” hace 13 meses: “paciencia suficiente han tenido las instituciones involucradas, entiéndase Municipio y el propio Inau, pero esto tiene que resolverse; esperamos que en el tránsito de la solución alternativa hacia otra asociación civil que se haga cargo de ese anexo, Covedoce pueda resolver sus problemas y si no, habrá que partir con miras a otros horizontes“, enfatizó.

CAIF DE RÍO BRANCO

En la segunda quincena de mayo, podría habilitarse el nuevo centro Caíf de Río Branco, el que podrá atender hasta 108 niños: “hay una estimación que sería la segunda quincena de mayo dependiendo del pago de la segunda partida por avance; en la medida en que se avance en el pago de esa segunda partida y se puedan ejecutar las contrataciones, ahí si estaríamos en condiciones de inaugurar el caif número 21 en el departamento, que nos estaría posibilitando el cruzar la franja de los 2000 niños y niñas atendidas en centros caif“, puntualizó Machado.