El Intendente de Cerro Largo volvió insistir en la responsabilidad que le cabe a cada uno de los comerciantes de Río Branco en lo que hace al cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes.
José Yurramendi dijo que con la misma firmeza con que se reclamó la flexibilización de parte del gobierno uruguayo para permitir esta apertura de frontera a ciudadanos brasileños, principalmente pensando en la reactivación comercial de la ciudad de Río Branco, se aplicarán las sanciones a quienes no cumplan con las disposiciones dispuestas: “estuvimos conversando con los comerciantes para explicarles las nuevas medidas, definir un nuevo protocolo y sobre todo recordarles que van a ser la primera barrera que tengamos para el control sanitario. Los comerciantes deben exigir a quienes los visiten el cumplir a rajatabla las medidas dispuestas como el uso de tapabocas, distanciamiento social, higiene y también los aforos permitidos en cada uno de los locales así como también colaborar cuando en la vía pública no se esté cumpliendo, para hacer cumplir. Nosotros con la misma fuerza que planteamos la importancia de que la gente puede empezar a trabajar, vamos a aplicar las sanciones a todo aquel que no cumpla”, manifestó el Jefe Comunal, quien confirmó que la Comuna establecerá un puesto fijo de la Policía Municipal en aquellos la fronteriza: “nosotros vamos a tener una presencia permanente, fija en Río Branco con personal allá pero además el personal de la Policía Municipal de Melo va a estar presente fundamentalmente los fines de semana y en algunas horas pico, similar a lo que se hizo en Lago Merín en coordinación con Prefectura y Ministerio del Interior, lo pensamos ahora aplicar, de la misma manera, en Río Branco principalmente en la zona comercial”, expresó.
Yurramendi reconoció que “si uno mira fríamente” puede ser una contradicción que en momentos donde recrudece la situación sanitaria del lado brasilero, Uruguay tome la decisión de la apertura; vale recordar que, por ejemplo en la ciudad de Yaguarón, se dispuso un toque de queda desde la hora 22 a 5 de la mañana, entre otras restricciones: “si uno mira fríamente es cierto, ahora nosotros tenemos que analizar cómo se viene presentando la mano con respecto a nuestro comercio, que ya no aguantaba más, cientos de personas en seguro de paro, muchos que ya ni en el seguro de paro están, fuentes de trabajo que se han perdido, aproximadamente 1000 personas están vinculadas directa e indirectamente a estas medidas y eso significa que puede repercutir aún más la crisis económica en la zona. Es cierto que Río Grande del Sur ha tomado medidas sanitarias importantes y por eso nosotros queremos ser lo más estricto posible en el cumplimiento de las medidas sanitarias; no queremos que esto perjudique, para nada, la salud de nuestra gente. Sabemos que es un riesgo, como otras medidas que se han tomado, entonces estamos tomando el riesgo pero queremos ser justos y cuidar a nuestra gente”, sentenció.