Yurramendi se comprometió a iluminar barrios del Este de Melo en los primeros años de una eventual nueva gestión

Durante una reunión con vecinos de la zona Este de Melo, el candidato a la Intendencia de Cerro Largo, José Yurramendi, asumió el compromiso de priorizar la iluminación en los barrios Feder, Rufino Pérez, Bella Vista, La Palma y Agua Hermosa, en caso de ser electo nuevamente como jefe comunal.

El encuentro se desarrolló en la sede de la Obra Social Pica Piedras y fue convocado por los propios vecinos, con el respaldo de más de 2.100 firmas reclamando mejoras en iluminación y saneamiento. De los seis candidatos a la Intendencia, cinco respondieron a la convocatoria.

Yurramendi ratificó su propuesta de campaña de alcanzar el 100% de cobertura de alumbrado público en Melo durante el próximo quinquenio. Además, planteó que no se cobre la tasa de alumbrado a quienes no cuenten con iluminación frente a sus viviendas, como forma de corregir una “injusticia social y tributaria” y al mismo tiempo incentivar a los gobiernos locales a ampliar la cobertura.

Según el exintendente, ya se ha avanzado significativamente en varias zonas de la ciudad. “Hoy Melo tiene toda la zona norte iluminada, al igual que la zona sur desde Ruta 8 hacia la derecha. Restan zonas como Nuevo Paggiola, Trampolín, Planta Emisora, Agua Hermosa, Las Palmas, Los Vascos, Feder, Rufino Pérez y Bella Vista 1”, enumeró.

También indicó que está en ejecución un proyecto presentado durante su administración para Los Vascos, que incluye iluminación, cordón cuneta, pavimentación y tratamiento hidráulico, como ya se hizo en barrios como Leandro Gómez, Anido y Prieto.

En cuanto al financiamiento, explicó que la Intendencia dispone anualmente de fondos del FDI (Fondo de Desarrollo del Interior) por más de 200 millones de pesos, a lo que se suma un 15% de aporte departamental. Ese presupuesto, dijo, permitirá llevar adelante las obras en los primeros años de gobierno, “seguramente en 2026”.

Sobre el saneamiento, Yurramendi enfatizó que la coordinación con OSE es fundamental para evitar que futuras obras de infraestructura deban ser intervenidas. “Este impulso de los vecinos es clave. Si OSE no recibe planteos formales, no actúa. Y es desde ese expediente ciudadano que como gobierno podemos respaldar y coordinar acciones”, señaló.

Y concluyó reafirmando su compromiso con los barrios del Este: “Asumimos el compromiso de llevar adelante la iluminación total de estos barrios y de apoyar firmemente la concreción del saneamiento, fundamental para cualquier obra de infraestructura duradera”.